Correos cuenta con dos tipos de máquinas para la clasificación automática de paquetería mediante el sistema SCP:
El sistema de clasificación se basa en el principio de que las etiquetas de paquetería (14,5 x 10 cm) confeccionadas por IRIS llevan incorporado el código postal de destino al final del código de barras del envío que la máquina lee. Este sistema de clasificación consta de una zona de entrada, una estación de identificación con lectura de cámara en dos posiciones (en la parte superior o en el lado lateral frontal del operario), una cinta transportadora y 13 o 43 rampas de salida.
La máquina consta de los programas Nacional (encaminamiento) y Zonal, Provincial, Local (distribución). En las máquinas de media producción, cada programa dedica 2 rampas a salidas técnicas (la 1 "Rechazo" y la 13 "Excedencia"). Las otras 11 rampas (2-12 "Clasificación de destinos") permiten un máximo de 3 destinos por rampa (33 destinos en total). La separación de cada destino a pie de rampa es manual. Las máquinas de alta producción permiten hasta 120 destinos en total.
Los centros con SCP para el tratamiento automático de la paquetería tratan:
Alimentación: alimentar la máquina con carros/jaulas y rotularlos correctamente
según el destino y el mismo orden que figura en el display de la rampa.
Procedimiento operativo:
Los paquetes de otros centros con etiqueta verde irán al puesto incidencias para registro manual.
Los envíos se alimentan con el código de barras situado en la parte superior o en la cara lateral frontal del operador, siempre apoyados en la cara más estable (la de mayor superficie), preferiblemente, longitudinalmente a la cinta y CB arriba. Si no posible, CB en el lateral frontal del operario.
Es aconsejable que entre cada paquete se establezca una separación de 25 cm, con menor separación, se producen "tirones" en cinta.
La mala alimentación de los envíos implica un aumento de los rechazos. Para optimizar el rendimiento de la máquina y evitar en la medida de lo posible el rechazo es muy importante realizar bien la operativa en la alimentación de los paquetes en la cinta de alimentación, no alimentando envío de los NO Automatizables.
El Sistema de Evacuación manual utiliza los siguientes elementos:
El puesto de entrada del Registro manual sirve para registrar los envíos no automatizables (por forma o peso), incluyendo los procedentes de otros centros identificados con etiqueta verde.
Una vez registrado el paquete, el sistema imprime en la pegatina verde el número de la rampa, se separará en un carro y se distribuirá en la rampa correspondiente.
Los envíos con incidencias se llevan al puesto de incidencias, allí se selecciona "Gestión de incidencias" y se introduce con el lector el código de barras del envío. Automáticamente, el sistema indica el motivo del Rechazo (Rampa 1). Las principales incidencias son:
Cuando el envío Paq Premium o Paq Estándar venga reetiquetado (devuelto) pero traiga el código original (PR o PS) y el de devolución (DQ o DX), teniendo así CIO múltiple (dos códigos de barras), en "Gestión de incidencias" se debe "Duplicar CIO" (siempre el DQ o DX) y pegarlo tapando el numero original (PR, PS).
Todos los paquetes procedentes de "Rechazo" que han sido gestionados en el Puesto de Incidencias volverán a ser alimentados en la máquina para su clasificación automática, de esta manera el paquete será automatizable en el CTA de origen y en el CTA de destino.
El Código Postal que se grabe desde la opción "Acondicionar", prevalecerá sobre el código postal grabado en cualquier otro sistema. Además, se transmitirá al resto de SCP.
Acceder a la funcionalidad SGIE "Reetiquetar envíos" para generar la nueva etiqueta.
Hay que asegurarse de que está seleccionada la opción "Impresora de etiquetas".
La impresión de las etiquetas se realizará en el puesto donde este instalada la nueva etiquetadora específica para este producto. La etiqueta generada se adherirá encima de la etiqueta original.
Cuando el Paq Premium o Paq Estándar, no esté correctamente liquidado como Devuelto por la Oficina, hay que ponerse en contacto con la Oficina para que lo liquide correctamente e imprima el DQ o DX correspondiente. A continuación se podrá reimprimir la etiqueta desde
Los paquetes devueltos que por las características del producto no son susceptibles de reetiquetar se trasladan al Puesto de Gestión de Incidencias, para colocarles el código de encaminamiento antes de alimentar en la SCP.
Los envíos de paquetería de importación reciben el siguiente tratamiento:
Los productos de paquetería admitidos en España para la exportación no se clasifican automáticamente (paquete internacional económico, Paq Standard Internacional y Paq Premium Internacional).
Los envíos admitidos con DUA de exportación se cursan a Madrid CAM-4, que es quien confecciona el DUA.
El CTA de Tenerife cursará toda su paquetería a Madrid-Barajas, para su control aduanero.